Fernando Baena Descripción: tarro de vidrio utilizado para diluir la pintura en la preparación de la performance Rojo pasión de Bruguer sobre patata. Conserva la etiqueta original de miel marca Adarve, con daños por agua. Hay pintura roja seca en su interior y el exterior presenta amplias manchas del mismo color. Se aprecian pequeñas abolladuras en la tapa. Fecha: 2017 Medidas: 98,5 x 98,5 x 135,8 mm.
Tomaž Furlan (1978, Kranj, Eslovenia) Descripción: Conjunto de tornillo, tuerca y rodamiento desprendidos de la serie escultórica Wear V, VI, VII (Wear VI) durante su montaje en la feria ARCO 2020, Madrid. Presenta pequeñas marcas en la cabeza del tornillo, debidas al uso de herramientas. Los tres elementos están engrasados. La pieza ingresó en la colección con el Premio [M]UMoCA al mejor stand de la feria a la galería P74 de Ljubljana, donde se exhibía. El galardón estaba dotado con un presupuesto de cinco euros para la adquisición de obra. Fecha: 2005 Medidas: 66,5 x 28 mm.
Davis Lisboa Descripción: fragmento de un autorretrato en escayola titulado Ohh (self-portrait), que iba a formar parte de la Sculpture Section de Davis Museum, luego cancelada. La pieza original se fracturó, consolidándose este trozo con esmalte sintético blanco. Presenta rastros de una capa anterior de pintura azul, está firmado en su parte inferior con tinta azul (Davis 2010) y tiene un colgador metálico de forma triangular en su cara posterior, que ha quedado también cubierto de esmalte blanco. Fecha: 2010 Medidas: 59 x 92 x 125 mm.
Nieves Correa Descripción: tarjeta de memoria que contiene 59 archivos de vídeo distribuidos en 11 carpetas con los nombres de tramo_01 hasta tramo_11, grabados para la pieza Una historia de fantasmas. Estas grabaciones fueron descartadas durante la edición de los vídeos definitivos. En ellos se ven los pies de la artista caminando por la calle. El código QR está pegado sobre el adaptador SD y conduce a un canal privado de YouTube, donde podemos ver un montaje de estos fragmentos, con una duración de 13min 11 seg. Sin sonido. Se presenta en la funda original de PET termoformado con que se comercializan las tarjetas. Fecha: 2022 Medidas: 85,2 x 54,8 x 4,5 mm. Materiales: Tarjeta mini SD de 32 Gb, adaptador SD, adhesivo impreso y funda de plástico.
Ramón Mateos Descripción: fragmento de una de las piezas que forman parte de la instalación R de resistencia o la vergüenza de ser hombre. Procede del primer vaciado de escayola para la elaboración de los moldes. Dañada durante el proceso de fraguado. Representa un dedo, probablemente el índice de la mano derecha. Fecha: 2018 Medidas: 80 x 30 x 20 mm.
Las actividades 2019-2021 del [M]UMoCA -el museo más pobre del mundo- se han realizado con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
Los Artistas Precarios Contra la Opulencia Museal convocan una manifestación contra el gasto excesivo de los museos.
Sábado 3 de julio a las 12h. Plaza de Sánchez Bustillo, Madrid. Frente al MNCA Reina Sofía
¿Son los museos de arte contemporáneo instituciones zombie? ¿Están al servicio de la creación artística o sólo de su propia continuidad? ¿Se justifican sus grandes presupuestos en un contexto de progresiva precarización de los artistas?
APCOM reclama la redistribución de los recursos públicos dedicados a las artes visuales, de manera que recaigan mayoritariamente en el tejido creativo, no en las estructuras de distribución de la obra, que por su propia naturaleza están subordinadas al primero y acabarán resultando inútiles ante su virtual desaparición.
Entra en https://antimuseo.org/apcom, bájate un PDF con el gráfico de la Pirámide del Arte en tamaño DIN A3, imprímelo en fotocopias y pégalo en las fachadas de las instituciones culturales y galerías de tu ciudad.
Esta manifestación es parte del programa 2021 del [M]UMoCA Las actividades del [M]UMoCA -el museo más pobre del mundo- se realizan con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
Selección de fragmentos de la lectura pública de la Manija del Partiquino Comunista, realizada el 2 de febrero de 2021 por de vídeo-conferencia. Con la colaboración de María María Acha-Kutscher y Jaime González de Aledo.
Esta lectura es parte del programa 2021 del [M]UMoCA Las actividades del [M]UMoCA -el museo más pobre del mundo- se realizan con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
2 de febrero de 2021, a las 19h. Presentación online
[M]UMoCA tiene el honor de invitarle a la presentación de la versión Oulipo S+7 del Manifiesto del Partido Comunista, por Tomás Ruiz-Rivas. Se realizará una lectura pública de fragmentos escogidos. Con la participación de María María Acha-Kutscher, Jaime González de Aledo y el autor.
ACCESO ZOOM ID de reunión: 918 9190 2949 Código de acceso: 8Nky7h
Se ruega puntualidad. Duración limitada a 40 minutos.
Se ha habilitado una segunda sala a las 20h. para continuar el debate: ID de reunión: 982 1263 3984 Código de acceso: KQ7ECt
Aviso: se grabarán el vídeo y audio de las reuniones.
Esta lectura es parte del programa 2021 del [M]UMoCA Las actividades del [M]UMoCA -el museo más pobre del mundo- se realizan con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid.