Políticas culturales

En 2015, ante el inminente cambio político que traerían las elecciones locales de Madrid, el Antimuseo decidió implicarse en el debate sobre las políticas culturales de la ciudad, con el objetivo principal de promover la creación de un sistema de apoyo a los artistas a través de convocatorias públicas. Había una experiencia previa, en 2005, cuando en colaboración con Liquidación Total se consiguió que el Ayuntamiento aprobase las Ayudas de Intermediae/Matadero Madrid, que estuvieron vigentes de 2007 a 2012 y distribuyeron recursos entre cientos de artistas visuales de la capital.

El plan inicial fue publicar un blog, http://antimuseo.blogspot.com/, con entradas semanales, desde enero de 2015 hasta las elecciones autonómicas y municipales, que tendrían lugar el 24 de mayo del mismo año. En este periodo se publicaron 20 artículos, con un impacto muy superior al previsto.

El alcance conseguido por el blog facilitó cumplir el primer objetivo, abrir un amplio debate sobre las políticas culturales y la asignación de recursos públicos, que culminó con la organización junto con Brumaria, en septiembre de 2015, de un encuentro entre diversos agente culturales de Madrid y los nuevos responsables de la cultura en el Ayuntamiento y la Comunidad.

El encuentro, realizado en Medialab Prado con el título «Encuentro de organizaciones de artistas: políticas públicas +- prácticas autogestivas = ?», obtuvo una gran respuesta y a la vez que desencadenó diferentes conflictos con ambas administraciones, fue el punto de partida para la constitución de una plataforma ciudadana integrada por casi cincuenta asociaciones culturales y un centenar de artistas, que reclamaba las ayudas a la creación en convocatoria pública.

La plataforma para el Fondo para las Artes de Madrid generó diversos documentos, además de la propuesta del fondo: el registro sonoro de las presentaciones y el posterior debate, que se conserva en los fondos del Desarchivo; las actas de las reuniones; un estudio sobre los sistemas de apoyo en la Unión Europea; cartas a la alcaldesa presentadas en el Registro del Ayuntamiento, etc. La propuesta del Fondo fue presentada en la Asamblea de Madrid el 16 de octubre de 2016, a invitación del PSOE, pero no prosperó ninguna iniciativa.

La propuesta de un Fondo para las Artes de Madrid, que se había desarrollado como una meta a largo plazo, no tuvo mayor respuesta, pero sí se consiguió que el Ayuntamiento modificase su plan de apoyo a las artes escénicas para incluir las visuales, que aunque siguieron siendo las más desprotegidas, pues obtuvieron un presupuesto similar al que se dotó originalmente para las ayudas de Matadero, diez años antes.

La Plataforma por el Fondo para las Artes se mantuvo activa hasta 2018. Nunca fue considerada un interlocutor por la Comunidad de Madrid, ni tampoco por las asociaciones con mayor peso político, como AVAM, MAV o el Instituto de Arte Contemporáneo, que rechazaron apoyar la propuesta del Fondo o respaldar las negociaciones con el Ayuntamiento para instituir y luego mejorar las ayudas a la creación en artes visuales.

Dos momentos del encuentro en Medialab, 21 de septiembre de 2015.