Política de privacidad

Origen de los datos:
La lista de correo del Antimuseo se creó en 1992, con la galería Valgamedios. A través de los años nos hemos ido adaptando a las nuevas tecnologías, y transfiriendo los datos de los listados de correo postal a los de e-mailing. Su nombre y dirección pueden estar en este listado desde hace años, debido a que nos los proporcionó en su momento, sin que se haya suscrito de manera expresa al servicio de newsletter gestionado por Mail Chimp.

Datos:
Nuestro listado incluye los siguientes datos, de tipo «no consolidado»:

– dirección de e-mail (obligatorio)
– nombre (opcional)
– apellido (opcional).

Usted puede acceder en cualquier momento a sus datos para borrarlos, modificarlos, o para borrar su nombre y apellidos y dejar sólo el e-mail.

Responsable:
El responsable de los datos es el colectivo artístico Antimuseo, radicado en Madrid.

Uso de los datos:
Los datos de este listado se utilizan exclusivamente para la difusión de contenidos relacionados con las actividades del Antimuseo. Estas pueden ser:
⁃ Exposiciones, talleres, conferencias y otras actividades culturales o educativas
⁃ Actualizaciones de nuestros medios online (web, Youtube…)
⁃ Artículos del blog del Antimuseo
⁃ Promoción de las publicaciones editadas por el Antimuseo

Plazo de conservación de los datos:
Indefinido.

Cesión de datos a terceros:
En ningún caso los datos se cederán ni venderán a terceros, incluidos otros artistas, colectivos y asociaciones que eventualmente colaboren con el Antimuseo.

Derechos del usuario:
– Derecho a solicitar el acceso a los datos personales.
– Derecho a solicitar su rectificación o supresión.
– Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento.
– Derecho a oponerse al tratamiento.
– Derecho a la portabilidad de los datos en cuestión.

Tales derechos pueden ejercitarse de la siguientes maneras:
– Mediante el envío de un correo electrónico a antimuseo2@gmail.com detallando las exigencias del usuario.
– Accediendo a la web de Mail Chimp por medio de los links que encontrará siempre en la parte inferior de nuestros e-mails.

Asimismo se puede formular una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos en relación con el ejercicio de sus derechos arriba señalados, en el supuesto de que estime que no hemos procedido a dar respuesta debida a tu solicitud.