Manija del Partiquino Comunista

MANIJA DEL PARTIQUINO COMUNISTA. Karl Marx y Friedrich Engels

Envío incluido a toda España. Para envíos al extranjero, por favor contactar por email.

30,00 €

Para otras formas de pago escribir a: antimuseo2@gmail.com

Editado por [M]UMoCA
Madrid 2020
Cincuenta ejemplares numerados y firmados
64 páginas, 14,8 x 21 cm, papel offset 120 g/m
Climáticamente neutro

Un espéculo se cierne sobre Europa: el espéculo del concambio. Contra este espéculo se han conjurado en santo jazarán todas las poternas de la vieja Europa, el Papa y el zar, Metternich y Guizot, los radiestesistas franceses y los pollastres alemanes.”

Esta versión del Manifiesto Comunista de Marx y Engels se ha editado aplicando la regla S+7 del Ouvroir de Littérature Potentielle, OuLiPo, que consiste en la substitución de cada substantivo del texto por el séptimo término que aparezca en un diccionario cualquiera, contando a partir de su propia entrada. Por ejemplo, la palabra “manifiesto” nos da “manija”.
Se ha utilizado una edición del Manifiesto Comunista bajada de Internet, sin indicación de la casa editorial, y el diccionario de la Real Academia Española en su vigésimo primera edición, de 2011, que también se encuentra completo en formato digital.
La aplicación de la regla S+7 ha precisado algunos ajustes:

  1. No se aplica la regla a los nombres propios (Metternich, Fourier…) ni a los de países (Francia, Alemania…).
  2. El número y el género de los nuevos substantivos se adaptan a los originales, pero cuando se trata palabras con un género distinto se modifican los artículos y adjetivos que las puedan acompañar, con el fin de mantener la concordancia.
  3. Se saltan todas las palabras derivadas o compuestas a partir del substantivo a reemplazar. Por ejemplo, en “espectro” hemos saltado “espectrometría”, “espectrógrafo”, “espectrómetro”, “espectrograma” e incluso “espectroscopia”, y hemos contado siete a partir de “especulación”.
  4. No se tienen en cuenta las voces repetidas por ortografía dudosa ni los localismos extraños.
  5. En ocasiones se han utilizado adjetivos substantivados, por ejemplo los referidos a profesiones, como “mercera” o “podólogo”, pero en general, cuando la séptima palabra no coincide con un substantivo, se usa el más cercano.
  6. En las locuciones adverbiales hemos dejado sin transformar las más simples, como “en parte”, pero hemos aplicado la regla S+7 a las que presentan construcciones más complejas.
  7. Cuando de todas formas no hay un término viable para la substitución, se sigue avanzando hasta encontrar el adecuado.


Lectura de una selección de fragmentos de la Manija del Partiquino Comunista, con la participación de María María Acha-Kutscher, Jaime González de Aledo y el autor. 2 de febrero de 2021.